
Javier de la Fuente (@javierdelafuenteonline) es un Antequerano formado en la Universidad Politécnica de Madrid (CSDMM). Durante sus estudios tuvo la oportunidad de conocer técnicas de costura en la cátedra Balenciaga, y qué profundizó a lo largo de su trayectoria profesional. Se especializó en piel de la mano de la casa Loewe. Tras una amplia y variada trayectoria profesional diseñando para diferentes marcas como Roberto Verino o El Corte Inglés y trabajando como estilista en cine, prensa y televisión (Antena3, El País Semanal etc.), decidió montar su propio atelier con diferentes líneas de trabajo como el prêt-à-porter o novias, entre otras.
¿Cuál es su concepto de moda?
La moda son las tendencias que confluyen en un momento determinado haciendo que la gente luego pueda lucir algo que se ha planteado.
Es un concepto estadístico que simboliza lo que más se da. La moda que puedes encontrar en las tiendas muestra lo que se lleva ese año, y luego tenemos la unión del diseño de moda que es el diseño del vestuario. Hay muchas maneras de hacer ropa y de diseñarlo.
¿Cree que la “slowfashion” es compatible con la moda actual?
Claro, la “slowfashion” no es más que volver a los orígenes e intentar ser más sostenibles, enfocar el producto desde otro punto de vista, poner el foco de interés en toda la producción de la prenda, desde la confección, la consecución de los materiales y la selección de la mano de obra. Los tejidos se dividen en tres: los naturales, como la lana o los vegetales; los sintéticos que son aquellos que se sacan en los laboratorios; y los artificiales, que son los que se consiguen en un laboratorio también pero transformando los tejidos naturales, un ejemplo puede ser la viscosa. El concepto de “slowfashion” sería tener cuidado con el medio ambiente, valorar la mano de obra, seleccionar contenidos de buena calidad, primar el mimo y el acabado y hacer que la prenda tenga diseño; así se consigue que esta perdure en el tiempo.